Comillas celebrará el Día del Indiano con un mercado colonial, pasacalles teatralizados, recitales y conferencias
El evento, organizado por la Asociación Indianos de Comillas y el Ayuntamiento se desarrollará los días 26, 27 y 28 de agosto 19/08/2022
El Ayuntamiento de Comillas ha presentado el programa para la celebración de la XIII edición del
Día del Indiano los días 26, 27 y 28 de agosto que contará con un mercado colonial, pasacalles
teatralizados, conciertos de música cubana en directo, talleres de bailes, conferencias y un sorteo
de un viaje. Este evento, que ha sido organizado por la Asociación de Indianos de Comillas, que
está integrada por la Asociación Cultural El Marte, Asociación de Jubilados y Pensionistas,
Asociación de Mujeres la Gaviota y Asociación de Comerciantes del municipio, junto al
Ayuntamiento.Así lo ha informado la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, que ha felicitado a la
organización por un programa “tan variado y repleto de actividades que alegrarán el último fin de
semana de agosto con música, bailes y gastronomía de ultramar”. En este sentido, la regidora ha
recordado que en Palacio de Sobrellano de Comillas, la Red de Indianos del Norte presentó ‘
¡Embárcate en la Experiencia Indianos del Norte!’, una nueva e innovadora apuesta que busca
promover la comercialización de productos turísticos y culturales relacionados con el patrimonio
indiano de los municipios que la componen, como lo es este evento tan característico que lleva ya
trece ediciones celebrándose. Por su parte, la concejala coordinadora del evento y secretaria de la
Asociación de Indianos de Comillas, Vanesa Sánchez, ha resaltado que esta decimotercera edición del
Día del Indiano es “muy especial” porque recupera actividades como el mercado colonial, el
pasacalles teatralizado, los recitales y los talleres sin las restricciones que marcaron la edición
anterior, además de incluir nuevas actividades como el teatro en el Palacio de Sobrellano a cargo
del grupo de teatro local el marte de trasvía, comillas o nuevas paradas indianas como la tropical
o la cubana.También, ha manifestado que se trata de “unas jornadas culturales, amenas y festivas en
las que se pone en valor nuestra historia y patrimonio”, además supone un “revulsivo económico para
la villa” y ha invitado a todas aquellas personas que les apetezca vivir una jornada inmersa en la
cultura cubana, a acercarse y disfrutar de este evento y les ha animado a vestirse de blanco para
acompañar la jornada. En cuanto al programa, la edil ha explicado que el viernes 26 comenzarán las
actividades con el recital de habaneras a cargo de brumas norteñas, exhibiciones de danza y baile
en el corro Campíos a cargo de la Escuela de Danza de Comillas, y que finalizará con ‘Noche en
Palacio’ que consistirá en un espectáculo de teatro a cargo de la Asociación Cultural El Marte que
tendrá lugar en el exterior del Palacio de Sobrellano. El día grande será el sábado, que comenzará
a las 12.00 horas con la apertura del mercado colonial con paradas indianas de café, cacao,
solidaria, tropical, cubana, comillana y parada del ron. Siguiendo con el programa, tendrá lugar el
pasacalles teatralizado, para continuar con la lectura del pregón indiano a cargo de la alcaldesa y
presidenta de la Red de Municipios Indianos, María Teresa Noceda Llano, que dará paso a una
exhibición de folclore afro-cubano. Por la tarde del mismo día habrá talleres de decoración de
sombreros, ritual del cacao, talla de frutas tropicales, talleres de baile salsa, bachata y
merengue a cargo de daniela copacabana para continuar con la ‘gran fiesta latina’ amenizada por
Sondecuba y se finalizará la jornada con el sorteo de un viaje para dos personas a la Isla de La
Palma.El domingo habrá mercado en las paradas con música de ambiente durante todo el día y a las
19.00 horas en el centro cultural el espolón se impartirá la conferencia ‘el seminario mayor de
comillas’ a cargo del Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, catedrático de Arte Moderno y
Contemporáneo de la Universidad de Cantabria y María Celestina Losada Vera, doctora en Historia del
Arte. Finalmente, Vanesa Sánchez ha añadido que también habrá una exposición de trajes de moda
histórica de la diseñadora Vera Simons del 22 de agosto al 2 de septiembre en el edificio del
ayuntamiento antiguo.