Baile y espectáculo de luces en Comillas para conmemorar la llegada de la luz eléctrica a esta localidad hace 140 años

El pasacalles estará a cargo de la reputada compañía francesa ‘Remue Ménage’, esta actuación partirá a las 22,30 horas desde el Ayuntamiento hasta el Palacio de Sobrellano y retornará por el mismo recorrido 05/08/2021

Remue Ménage La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Comillas celebra el sábado en la localidad un pasacalles para conmemorar la llegada de la luz eléctrica a esta localidad hace 140 años, el 6 de agosto de 1881, convirtiéndose en la primera de España en disfrutar de este invento dos años después de que Thomas Alva Edison lo patentara.Este espectáculo correrá a cargo de la reputada compañía francesa ‘Remue Ménage’ que, a partir de las 22,30 horas, recorrerá las calles de Comillas desde el Ayuntamiento, Paseo de Solatorre y Palacio de Sobrellano, volviendo de nuevo por el mismo itinerario.El espectáculo, que se enmarca dentro de la ‘Cultura Contraataca’ y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Comillas, recorrerá las calles de esta localidad y estará marcado por el baile. Para ello, contará con la participación de faroleros, amantes, zancudos y damas con lámparas, que revolotearán junto al carruaje iluminado y mágico tirado por un colosal caballo.Para la alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, es una iniciativa que pone de relieve “el carácter innovador” de la villa modernista, además ha agradecido a la Consejería por contar con el municipio para ofrecer un espectáculo internacional. Se trata de un homenaje a Renoir Degas que trasladará a los espectadores a aquel tiempo moderno y deslumbrante en el que la luz llegó a Comillas.‘Remue Ménage’ es una compañía francesa que nace de la unión de diferentes disciplinas, como las artes plásticas, danza, teatro, circo, música, títeres y estructuras en movimiento.La compañía ofrece una experiencia inmersiva en forma de diálogo, que se basa en la participación activa del público a través de su proximidad. Este intercambio de emociones entre los artistas y los espectadores da lugar a un espectáculo que crea unión y un recuerdo común.