La Oficina Municipal de Turismo de Comillas atendió a unos 5.500 turistas durante el mes de abril
Se trata de un incremento de 1.500 personas más respecto del año anterior en el mismo periodo 17/05/2023
La Oficina Municipal de Turismo de Comillas, ubicada a medio camino entre dos puntos de interés
turístico modernistas, la Fuente de los Tres Caños y el Capricho de Gaudí, ha cerrado del mes de
abril atendiendo a un total de 5.555 usuarios, lo que ha supuesto un incremento de 1.500 personas
más respecto del año anterior en el mísmo periodo. La alcaldesa, María Teresa Noceda Llano, ha
detallado que según el informe realizado por la Oficina de Turismo, la procedencia de visitantes
atendidos este mes de abril y como es habitual, un 84,95 por ciento fueron de origen nacional
frente a un 15,05 por ciento extranjero, unos datos “sin lugar a dudas muy esperanzadores”, ha
resaltado la regidora. En cuanto a las visitas de carácter nacional recibidas, no presentan novedad
y principalmente han sido de Madrid (24,87 por ciento), País Vasco (18,07 por ciento), Castilla
León (11,04 por ciento) y Cataluña (6,33 por ciento). En el caso del perfil del turista extranjero
que visita Comillas se trata en su mayoría de parejas y grupos de amigos y familiares, siendo
Francia (30,9 por ciento), Reino Unido(15,02 por ciento) y Alemania (8,76 por ciento) los
principales destinos emisores de visitantes al municipio.Por su parte, el concejal a cargo del
área, Pedro Velarde, ha destacado el hecho de que apenas habiendo transcurrido escasas semanas
desde la Apertura de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y del Año
Santo Jubilar Lebaniego 2023, “cada vez son más los peregrinos que recalan en la villa”. En
concreto total de 275 peregrinos (casi triplicando la cifra del mismo mes del año 2022) han pasado
por la Oficina de Turismo durante el mes de abril siendo sus principales lugares de origen los
siguientes: Cantabria (14,9 por ciento), Alemania (13 por ciento), Madrid, País Vasco y Francia
(6,91 por ciento). En este sentido y gracias a la colaboración que se mantiene desde el
Ayuntamiento con la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR) todos aquellos
peregrinos que comiencen su peregrinar en la villa podrán obtener la credencial del Camino
Lebaniego en la propia oficina de turismo.Desde la Oficina se ha recordado, además, que durante la
Semana Santa y el último fin de semana del mes, coincidiendo con las festividades del primero de
mayo y en previsión de un aumento de afluencia de visitantes a la villa la Oficina de turismo, al
igual que otros recursos turísticos del municipio como es el caso de El Capricho de Gaudí, prolongó
sus horarios de apertura para poder ofrecer una atención más pormenorizada y de calidad a los
usuarios del servicio de información turística.